La Quiropráctica o Quiropraxia ayuda a restablecer el buen funcionamiento de todos los componentes de la columna vertebral, ocupándose del diagnóstico, tratamiento y prevención de todo el sistema. Esta valiosa técnica se basa en la idea de que el organismo tiene la capacidad de auto-regenerarse, es así como lo avalan hoy día las investigaciones científicas al respecto hablando del homeostasis orgánico que está regido por el sistema neuroendocrino.
Los tratamientos quiroprácticos se centran en el ajuste o la manipulación manual de la columna vertebral. La aplicación de estos puede contribuir a aliviar el dolor muscular y calmar el dolor en la espalda, el mismo puede ser potencialmente nocivo en personas con articulaciones inflamadas, lupus, osteoporosis o una forma de artritis que afecte la columna vertebral.
El término (ciática) se refiere a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna. Por lo general, la ciática afecta solo a un lado del cuerpo.
El dolor que se extiende desde la parte baja de la columna vertebral (lumbar) hacia los glúteos y hacia abajo de la parte posterior de la pierna es la característica distintiva de la ciática. Podrías sentir el malestar casi en cualquier parte a lo largo del recorrido del nervio.
El dolor de cuello es una queja frecuente, los músculos del cuello pueden distenderse por la mala postura, ya sea que te inclines sobre la computadora o te encorves sobre la mesa de trabajo. La artrosis también es una causa frecuente del dolor de cuello.
Algunos de los signos que te indican que tienes este padecimiento son; Dolor que suele empeorar si sostienes la cabeza en un lugar durante períodos largos, como cuando conduces o cuando trabajas frente a la computadora, rigidez en los músculos o espasmos.
El dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que las personas acuden al médico o faltan al trabajo y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. La mayoría de las personas sufren dolor de espalda al menos una vez.
Algunos de los signos que te indican que tienes este padecimiento son; dolores musculares, dolor punzante, dolor que irradia hacia la pierna, dolor que empeora al flexionarse, levantarse, pararse o caminar, dolor que mejora al recostarse.
La columna vertebral está formada por 26 huesos llamados vértebras. Las vértebras protegen la médula espinal y le permiten mantenerse de pie e inclinarse.
Hay varios problemas que pueden alterar la estructura de la columna o lesionarle las vértebras y el tejido que las rodea, entre ellos; infecciones, traumatismos, tumores, enfermedades, tales como la espondilitis anquilosante y la escoliosis, cambios óseos que ocurren con la edad, tales como estenosis espinal y hernias de disco.
La cintura es la zona del cuerpo que se ubica en la parte inferior de la caja torácica y la parte superior de la región pélvica. En esa zona del cuerpo, se alojan varios órganos vitales del cuerpo como los riñones, y otros que forman el sistema del tracto urinario del cuerpo.
Una de las causas más comunes de este padecimiento agudo es la distensión de un ligamento o de un músculo de la espalda. Al levantar algo pesado, torcerse o realizar un movimiento brusco.
El dolor articular afecta a distintas zonas del cuerpo, como los dedos de manos y pies, las muñecas o las rodillas, y suele ir unido a rigidez, dolor a la palpación e inflamación.
En el caso de la artrosis, por ejemplo, donde se desgasta el tejido espumoso que protege los huesos, estos se rozan uno contra otro y producen inflamación, dolor y protuberancias óseas en la articulación, provocando así rigidez y dificultad de movimiento.